Image
Image
Image

Maestría en Educación: Práctica Docente e Integración Cultural

Convocatoria abierta




22 de agosto cierre de la convocatoria


¡Inscríbete ya!

Descarga el formato de preinscripción y envíalo al correo: magdaurias3@hotmail.com 

Image

Presentación

Este programa de maestría atiende una serie de necesidades academicas y regionales  de gran relevancia. Se centra en el estudio e investigación de estrategias educativas encaminadas a atender la diferencia y pluralidad cultural. Por esa razón tiene como punto de partida la relación entre educación y cultura desde el angulo de la diversidad con la intencion de ubicar un conjunto de problematicas complejas insuficientemente trabajadas en el ambito educativo.

En este sentido, la maestría tiene como base de trabajo su orientación hacia la vinculación entre docencia e investigación. Por consiguiente, la línea del programa esta encaminada hacia la formación de academicos de alto nivel educativo que tengan la habilidad de enfocar la realidad educativa desde la mirada intercultural y  con la capacidad de realizar investigacion e intervención en la educación.

Destinatarios

Esta maestría está dirigida a profesionales de la educación de diversos niveles educativos y actividades académicas. Por el contenido del programa se enfoca primordialmente a:

- Formadores de docentes
- Licenciaturas de Educación Básica
- Profesionales universitarios dedicados a actividades educativas
- profesionales relacionados con la difusión de la cultura
- Licenciados en Intervención Educativa

Perfil de ingreso

Las características y objetivos de investigación de esta maestría presentan la necesidad de un perfil restringido, pues solo puede haber un número específico de alumnos por investigador titular; es decir. la capacidad de dirección de investigaciones define la matrícula a cubrir. Rasgos específicos que se consideran indispensables para el ingreso se citan a continuación: 

- Título de Normal, UPN,  o licenciatura afín a la maestría

- Experiencia académica en instituciones formadoras de docentes o en instutituciones de nivel básico o superior

-Desempeñar actualmente docencia, investigación, intervención educativa o actvidades relacionadas con la difusión de la cultura

Requisitos

Se debe acudir a las oficinas de la institución con el formato de preinscripción cumplimentado y con la siguiente documentacion:

1. Título o Cédula profesional de licenciatura
2. Acta de nacimiento
3. Curriculum vitae actualizado
4. Seis fotografía tamaño infantil B/N en papel mate
5. CURP
6. Carta de exposición de motivos
7. Solicitud cumplimentada (se puede descargar en esta página)

Debido a la contigencia se aceptarán expedientes electrónicos

Plan curricular del programa

La estructura curricular del programa está constituida por cuatro ejes. A través de cada uno se ellos se pretende consolidar una formacion integral dentro de una perspectiva intercultural. Para ello se dispone de nueve asignaturas y de tres espacios de asesoría distribuidos a lo largo de cuatro semestres. El programa está diseñado para ser cursado en dos años, con tres asignaturas por semestre y con el respectivo acompañamiento de un tutor asignanado a partir del segundo. 

Las asignaturas se imparten durante tres días a la semana. Se destina un día por asignatura con una duración de tres horas por jornada académica en horario vespertino. A ello hay que sumar una hora de trabajo tutorial a la semana a partir de segundo semestre, con horario flexible acorde a la disponibilidad entre el asesor y el estudiante.

 




Líneas de investigación y Objetos de producción de conocimiento y transformación

Género - Discriminación

- Relaciones de género en diversos contextos:  Mtra. Martha Susana Rivera Ávalos, Mtra. Margarita García Páez

Diversidad - Exclusión

Equidad y justicia social:  Mtra. Mónica Bareño Lafarga 

Políticas públicas: Dra. María Norma Bocanegra Gastelum

Discapacidad: Mtra. Margarita García Páez 

Ciudadanía y gobernanza: Dra. María Norma Bocanegra Gastelum, Dr. Jesús Caos Huerta Rodríguez 

Identidades y fronteras culturales:  Dr. Jesús Caos Huerta Rodríguez, Dra. María Norma Bocanegra Gastelum

Figuras de acompañamiento: Mtra. Margarita García Páez, Mtra. Patricia Rodríguez Ledesma, Mtro. Óscar Damián Blahñir Ramírez 

Práctica docente e inclusión educativa: Mtra. Rubí Eloísa Romero Torres, Mtra. Carmelita Valenzuela Molina

Convivencia - Conflicto

- Derechos humanos: La Mtra. Beatriz Fong Villalvazo

- Violencia escolar: Mtra. Patricia Rodríguez Ledesma, Mtra. Carmelita Valenzuela Molina, Dr. José Francisco Oviedo Villavicencio.

- Desarrollo emocional: Mtro. Óscar Damián Blahñir Ramírez, Mtra. Rubí Eloísa Romero Torres, Mtra. Patricia Rodríguez Ledesma 

Comunidades de prácticas: Dr. José Francisco Oviedo Villavicencio
Image

Misión, visión y Valores.

Ubicación

Universidad Pedagógica Nacional

Crisantemos #109, Jardines de Chapultepec.

22875, Ensenada, Baja California.

(646) 177 48 33

Ver Mapa »

Joomla! Debug Console

Session

Profile Information

Memory Usage

Database Queries